


Qué son las cisternas asépticas y sus principales diferencias
Un tanque aséptico es un recipiente diseñado para mantener su interior estéril y libre de contaminantes microbiológicos.
Este tipo de depósito se utiliza principalmente en las industrias alimentaria y farmacéutica para almacenar líquidos susceptibles de contaminación microbiológica, como zumos de fruta, leche, productos lácteos, salsas y otros alimentos o bebidas.
Las principales diferencias con los depósitos normales son:
Materiales: Las cubas asépticas suelen estar fabricadas con materiales fácilmente esterilizables, como acero inoxidable de alta calidad o plástico médico. Estos materiales se eligen por su resistencia a la corrosión y a la proliferación microbiana.
Diseño: Los tanques asépticos están diseñados para minimizar la posibilidad de contaminación. Pueden tener superficies lisas, sin juntas ni esquinas difíciles de limpiar, y pueden estar equipados con dispositivos como filtros o sistemas de ventilación que impidan la entrada de contaminantes del exterior.
Procesos de limpieza y esterilización: los tanques asépticos se someten a estrictos protocolos de limpieza y esterilización para garantizar que el entorno interno permanezca estéril.
Estos procesos pueden incluir el lavado a alta temperatura, el uso de agentes desinfectantes y la esterilización por calor o luz ultravioleta.


Los depósitos asépticos están diseñados para garantizar que los líquidos susceptibles de contaminación microbiológica puedan almacenarse de forma segura e higiénica, minimizando el riesgo de contaminación y garantizando la calidad y seguridad de los alimentos o bebidas almacenados en su interior.


¡NO OLVIDES SEGUIRNOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES!
Cada semana publicamos artículos sobre la industria alimentaria para mantenerle al día y en sintonía con la evolución del mercado.