BLOG

sección de la página del blog, donde podemos encontrar historias de casos y artículos que se publicarán mensualmente

Cómo reducir hasta un 99% la cantidad de levadura utilizada en la bodega

Cómo reducir hasta un 99% la cantidad de levadura utilizada en la bodega La industria vitivinícola busca constantemente métodos innovadores para mejorar la calidad de sus productos y optimizar los procesos de producción. Uno de los aspectos más críticos de la producción de vino es la gestión de la levadura, esencial para la fermentación. Reducir la cantidad de levadura utilizada sin comprometer la calidad del vino es un reto al que se enfrentan muchos productores. Gracias a la avanzada tecnología de Parsec, con el sistema CellarMate Plus se puede conseguir reducir la cantidad de levadura seca utilizada hasta en un 99%. El problema de la cantidad de levadura Tradicionalmente, la preparación e inoculación de la levadura requiere grandes cantidades de levadura seca activa (LSA). Esto no sólo representa un coste significativo, sino también una complejidad en la gestión de la fermentación. El uso excesivo de levadura también puede afectar negativamente a determinadas características organolépticas del vino. ¿Qué es CellarMate Plus? CellarMate Plus es un sistema avanzado diseñado para la rehidratación, multiplicación, aclimatación e inoculación de levaduras en bodega. Esta maquinaria permite una gestión totalmente automatizada de todo el proceso, garantizando una fermentación óptima y una reducción significativa del uso de levadura. ¿Cómo funciona? Rehidratación segura y repetible: CellarMate Plus garantiza una rehidratación eficaz de la levadura, asegurando que las células sean viables y estén listas para la fermentación. Multiplicación y fortalecimiento: Una vez rehidratadas, las levaduras se multiplican y fortalecen, aumentando significativamente su eficacia. Esto reduce la cantidad inicial de levadura necesaria. Aclimatación e inoculación: Las levaduras se aclimatan a las condiciones específicas del mosto y la bodega antes de la inoculación, lo que garantiza una fermentación estable y controlada. Ventajas del sistema CellarMate Plus Reducción de costes: Al reducir la cantidad de levadura seca utilizada, los costes de funcionamiento de la bodega se reducen significativamente.Mejora de la calidad: La fermentación controlada y optimizada mejora las características organolépticas del vino, garantizando un producto final de alta calidad.Automatización completa: El sistema automatizado reduce la necesidad de intervención manual, minimizando los errores y aumentando la eficacia operativa.Sostenibilidad: Utilizar menos levadura también significa reducir el impacto medioambiental de la producción de vino. CellarMate Plus contribuye a una producción más sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Centrados en la sostenibilidad La sostenibilidad es un aspecto crucial de la industria vinícola moderna. CellarMate Plus no sólo optimiza el uso de la levadura, sino que también reduce el consumo de recursos naturales y la huella ecológica de la bodega. Menos levadura significa menos residuos y una gestión más eficiente de los recursos. Personalización y flexibilidad CellarMate Plus ofrece diferentes opciones para adaptarse a las necesidades específicas de cada bodega: Basic: Rehidratación segura y repetible de la levadura. Plus: Rehidratación, multiplicación, fortalecimiento y aclimatación de la levadura. MyYeast: Uso de levaduras autóctonas seleccionadas en la bodega, con la posibilidad de producir levadura líquida en condiciones aeróbicas. Soluciones específicas para cada tipo de vino CellarMate Plus está diseñado para ser flexible y adaptable a diversos tipos de producción, incluidos los vinos tintos, blancos, dulces y espumosos. Cada paso del proceso puede personalizarse para garantizar unos resultados óptimos. Reducir la cantidad de levadura utilizada en la bodega no sólo es posible, sino que también resulta muy ventajoso gracias a tecnologías avanzadas como CellarMate Plus de Parsec. Este sistema no sólo reduce los costes y mejora la calidad del vino, sino que también contribuye a una producción más sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Para los productores de vino y mosto que buscan optimizar sus procesos y mejorar sus productos, CellarMate Plus es una solución innovadora y muy eficaz. Obtenga más información sobre nuestras máquinas y sobre cómo pueden revolucionar su producción visitando nuestro sitio web. ¡NO OLVIDES SEGUIRNOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES! Cada semana publicamos artículos sobre la industria alimentaria para mantenerle al día y en sintonía con la evolución del mercado. VOLVER A LA SECCIÓN DE ARTÍCULOS

Cómo reducir hasta un 99% la cantidad de levadura utilizada en la bodega Leer más »

Termovinificación del zumo de uva: una innovación para aumentar la calidad de su producto

Termovinificación del zumo de uva: una innovación para aumentar la calidad de su producto La termovinificación es una técnica innovadora que está revolucionando el mundo de la producción de zumos de uva y vinos. Este proceso, que consiste en calentar la uva antes de la fermentación, permite obtener zumos y vinos de calidad superior, manteniendo intactos los compuestos aromáticos y polifenólicos que caracterizan el perfil organoléptico del producto final. Para los productores de vino y mosto, la adopción de la termovinificación puede representar una oportunidad única para mejorar sus productos y diferenciarse en el mercado. Pero, ¿qué es la termovinificación? La termovinificación consiste en calentar las uvas a temperaturas de entre 60 y 75 grados centígrados durante un breve periodo de tiempo, normalmente de 20 a 30 minutos. Este proceso permite extraer con mayor eficacia los compuestos fenólicos y los aromas presentes en los hollejos de la uva. Posteriormente, el mosto se enfría y se somete a la fermentación alcohólica tradicional. Ventajas de la termovinificación Extracción intensa de aromas y colores: Una de las principales ventajas de la termovinificación es la capacidad de extraer de forma óptima los aromas y colores de la piel de la uva. El resultado son zumos más ricos y complejos y vinos con perfiles aromáticos más intensos y colores más vivos. Reducción de los tiempos de maceración: La vinificación térmica reduce significativamente los tiempos de maceración en comparación con los métodos tradicionales. Esto significa que los productores pueden obtener un producto de alta calidad en menos tiempo, aumentando así la eficiencia del proceso de producción. Estabilidad microbiológica: Calentar las uvas también ayuda a eliminar microorganismos no deseados, mejorando la estabilidad microbiológica del producto final. Esto es especialmente ventajoso para la producción de zumo de uva, que debe mantener una calidad constante y duradera. Maquinaria para la termovinificación Para llevar a cabo con éxito la termovinificación, es esencial contar con maquinaria avanzada y fiable. Ofrecemos una gama de soluciones específicamente diseñadas para este proceso, que garantizan eficacia, calidad y sostenibilidad. Intercambiador de calor: Nuestro intercambiador de calor es esencial para enfriar rápidamente el mosto tras el calentamiento, preparándolo para la fermentación. Este dispositivo garantiza un enfriamiento eficaz al tiempo que mantiene las cualidades organolépticas del producto. Sistemas de automatización y control: Nuestros sistemas de automatización y control permiten supervisar y regular cada etapa de la termovinificación, garantizando una gestión óptima del proceso. Gracias a sensores avanzados y software de gestión, los productores pueden lograr un control total sobre la calidad de su producto. Sostenibilidad: un compromiso real La sostenibilidad es un aspecto crucial para nuestra empresa y para los productores de vino y mosto. Además de los beneficios de calidad, la termovinificación también ofrece ventajas en términos de sostenibilidad medioambiental. Menor consumo de energía: gracias al uso de maquinaria eficiente, el proceso de aprovechamiento térmico consume menos energía que los métodos tradicionales. El resultado es un menor impacto medioambiental y una reducción de los costes de explotación. Uso sostenible de los recursos: La eficiencia del proceso de extracción permite un uso más sostenible de los recursos agrícolas, optimizando el aprovechamiento de la uva y reduciendo los residuos. Mantenimiento de la biodiversidad: La promoción de técnicas de producción innovadoras y sostenibles contribuye al mantenimiento de la biodiversidad en los viñedos, favoreciendo prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente. La vinificación térmica representa un gran avance para los productores de vino y mosto, ya que ofrece ventajas significativas en términos de calidad, eficiencia y sostenibilidad. Invertir en esta tecnología no sólo significa mejorar sus productos, sino también contribuir a un futuro más sostenible para la industria vitivinícola. Visite nuestro sitio web para obtener más información sobre nuestra maquinaria y soluciones de termovinificación. Nuestra experiencia y dedicación a la innovación le ayudarán a llevar sus productos al siguiente nivel, garantizando la excelencia y la sostenibilidad en cada fase de la producción.   ¡NO OLVIDES SEGUIRNOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES! Cada semana publicamos artículos sobre la industria alimentaria para mantenerle al día y en sintonía con la evolución del mercado. VOLVER A LA SECCIÓN DE ARTÍCULOS

Termovinificación del zumo de uva: una innovación para aumentar la calidad de su producto Leer más »

Guaraná: el secreto energizante de las bebidas de calidad

El guaraná es una fruta que está ganando popularidad en el mundo de las bebidas y los zumos por sus propiedades únicas y sus beneficios para la salud. Los orígenes del guaraná El guaraná es originario de la selva amazónica, donde ha sido utilizado durante siglos por las tribus indígenas como fuente de energía y vitalidad. El nombre «guaraná» procede de la palabra indígena «wara’ná», que significa «fruta como los ojos de la gente». Esta fruta, de hecho, tiene semillas que se asemejan a ojos cuando están maduras. Principales países productores Brasil es el mayor productor mundial de guaraná, y las regiones de Amazonas y Bahía acogen la mayor parte de los cultivos. Otros países latinoamericanos, como Venezuela y Colombia, también cultivan guaraná, pero en cantidades mucho menores que Brasil. El guaraná es un ingrediente versátil que se utiliza en diversos productos, como: Refrescos: las bebidas carbonatadas con extracto de guaraná son muy populares en Brasil y también están ganando popularidad a nivel internacional. Zumos: el zumo de guaraná, a menudo mezclado con otras frutas, ofrece una bebida refrescante y rica en energía. Complementos alimenticios: las cápsulas y polvos de guaraná se utilizan como complementos energéticos naturales. Tés e infusiones: El guaraná puede utilizarse para preparar tés e infusiones, ofreciendo una alternativa natural al café. Composición nutricional y beneficios del guaraná El guaraná es rico en cafeína, taninos, saponinas y catequinas, que le confieren propiedades energizantes y antioxidantes. Los principales beneficios del guaraná son Aumento de la energía: La cafeína contenida en el guaraná ayuda a combatir la fatiga y aumenta el estado de alerta. Mejora del rendimiento cognitivo: Los estudios han demostrado que el guaraná puede mejorar la memoria y la concentración. Propiedades antioxidantes: Los taninos y las catequinas del guaraná ayudan a combatir los radicales libres, protegiendo las células del estrés oxidativo. Apoyo a la pérdida de peso: El guaraná puede ayudar a reducir el apetito y aumentar el metabolismo, promoviendo la pérdida de peso. El proceso de producción de las bebidas de guaraná La producción de bebidas de guaraná requiere un proceso bien definido para preservar al máximo las propiedades nutritivas de la fruta. He aquí un resumen del proceso: Recolección y selección: La fruta madura se recolecta y selecciona a mano para garantizar su calidad. Secado: Las semillas se secan para reducir la humedad y conservar las propiedades nutritivas. Molienda: Las semillas secas se muelen hasta obtener un polvo fino. Extracto: El polvo de guaraná se utiliza para extraer el ingrediente activo, que luego se utiliza en bebidas. Mezcla: El extracto de guaraná se mezcla con otros ingredientes para crear la bebida final. Embotellado y envasado: La bebida se embotella y envasa para su distribución. El guaraná es una fruta extraordinaria que ofrece numerosos beneficios para la salud y se presta a una amplia gama de aplicaciones en la industria de las bebidas. Gracias a nuestra maquinaria de última generación, los fabricantes pueden aumentar la calidad de sus productos, preservando los valiosos nutrientes del guaraná y ofreciendo a los consumidores bebidas de la máxima calidad. Visite nuestro sitio web para descubrir cómo podemos ayudarle a mejorar su producción de bebidas con guaraná. ¡NO OLVIDES SEGUIRNOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES! Cada semana publicamos artículos sobre la industria alimentaria para mantenerle al día y en sintonía con la evolución del mercado. VOLVER A LA SECCIÓN DE ARTÍCULOS

Guaraná: el secreto energizante de las bebidas de calidad Leer más »

Desoxigenación del vino y gestión del CO2

Desoxigenación del vino y gestión del CO2 La calidad del vino es un tema central para todo productor vinícola. Entre los factores determinantes que influyen en el resultado final está la gestión del oxígeno y el dióxido de carbono. Descubrimos cómo la tecnología puede ayudar a mejorar la calidad del vino y cómo nuestra empresa, Parsec, ofrece soluciones de vanguardia para la industria vinícola. El problema del oxígeno en el vino El oxígeno, si no se controla adecuadamente, puede afectar negativamente al vino, alterando el color, el sabor y la longevidad del producto. Esto es especialmente crítico en el caso de los vinos blancos y rosados, en los que la oxidación puede provocar una pérdida de frescura y cambios de color no deseados. Desoxigenación: qué es y por qué es importante La desoxigenación es el proceso de eliminación del oxígeno disuelto en el vino. Este proceso es esencial para preservar las características organolépticas del vino y garantizar que permanezca fresco y estable a lo largo del tiempo. Reducir la presencia de oxígeno del mosto en la fase de embotellado ayuda a mantener la integridad del producto. Gestión del CO2 en los vinos El CO2 desempeña un papel crucial en la percepción del frescor y la estabilidad del vino. En los vinos blancos y rosados, un contenido adecuado de CO2 puede realzar las notas frutales y mejorar la vivacidad del vino. Sin embargo, la gestión del CO2 debe ser precisa, para evitar excesos que podrían hacer que el vino fuera demasiado efervescente o insuficiente, haciéndole perder frescura. La solución innovadora: Evo 1000 Evo 1000 es la máquina que revoluciona la gestión del oxígeno y el CO2 en los vinos. Este instrumento de última generación ofrece una desoxigenación completa sin necesidad de trasvasar los vinos, lo que garantiza un proceso más sencillo y seguro. He aquí cómo funciona y qué ventajas ofrece: Materiales de calidad: Todos los componentes en contacto con el vino están fabricados en acero inoxidable de calidad alimentaria, lo que garantiza su resistencia y durabilidad. Versatilidad: Evo 1000 es apto para todo tipo de vinos, desde blancos a rosados, desde tintos a mostos turbios y azucarados. Control de O2 y CO2: Además de la desoxigenación, Evo 1000 regula el contenido de CO2, mejorando la percepción de frescura en los vinos. Eficacia y ahorro: Gracias a su avanzada tecnología, Evo 1000 reduce los costes de funcionamiento y garantiza un retorno seguro de la inversión. Sostenibilidad: un objetivo primordial Uno de los aspectos más importantes de la Evo 1000 es su contribución a la sostenibilidad. Al reducir la necesidad de trasvasar el vino y optimizar el proceso de desoxigenación, se reducen los residuos y se minimiza el impacto medioambiental. Además, la gestión precisa del CO2 ayuda a reducir el uso de aditivos químicos, contribuyendo a una producción más natural y sostenible. La gestión del oxígeno y el CO2 es crucial para la producción de vinos de alta calidad. Con el Evo 1000, Parsec ofrece una solución eficaz y sostenible para mejorar el proceso de vinificación. Invitamos a todos los productores de vino y mosto a visitar nuestro sitio web para obtener más información sobre Evo 1000 y cómo podemos ayudarle a aumentar la calidad de sus productos. ¡NO OLVIDES SEGUIRNOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES! Cada semana publicamos artículos sobre la industria alimentaria para mantenerle al día y en sintonía con la evolución del mercado. VOLVER A LA SECCIÓN DE ARTÍCULOS

Desoxigenación del vino y gestión del CO2 Leer más »

Fermentación controlada para el vino: innovación, calidad y sostenibilidad

En el mundo de la producción vinícola, la calidad del producto final es el resultado de una serie de procesos meticulosamente controlados. Entre ellos, la fermentación desempeña un papel crucial. Pero, ¿qué ocurre cuando este proceso se eleva a nuevos niveles de precisión y control? La fermentación controlada es una práctica que está revolucionando la industria vinícola. Los orígenes de la fermentación controlada La fermentación del vino es un arte milenario. Tradicionalmente, la fermentación tenía lugar de forma natural, con levaduras en el medio ambiente que convertían los azúcares de la uva en alcohol. Sin embargo, esta metodología implicaba variables impredecibles que podían comprometer la calidad del vino. Con el avance de la ciencia y la tecnología, los enólogos empezaron a comprender mejor los mecanismos de la fermentación. Así nació la fermentación controlada, una práctica que utiliza equipos y tecnología avanzados para supervisar y regular los parámetros del proceso de fermentación, garantizando resultados constantes y de alta calidad. Cómo funciona la fermentación controlada La fermentación controlada implica el uso de instrumentos avanzados para controlar diversos factores clave, como la temperatura, el pH y la presencia de oxígeno. Estos parámetros se observan y ajustan constantemente para crear el entorno óptimo para la levadura, promoviendo una fermentación uniforme y predecible. La maquinaria y las tecnologías Nuestra empresa es un proveedor líder de maquinaria de fermentación controlada diseñada específicamente para la industria vinícola. Estos son algunos de los dispositivos que ofrecemos: Fermentadores de temperatura controlada: Permiten mantener la temperatura ideal durante todo el proceso de fermentación, lo cual es esencial para obtener vinos de calidad superior. Sistemas de monitorización del pH: Proporcionan datos en tiempo real sobre el pH del mosto, lo que permite realizar ajustes inmediatos para evitar fermentaciones no deseadas. Tanques de fermentación con control de oxígeno: Gestionan el suministro de oxígeno, esencial para la salud de las levaduras y la prevención de la oxidación. Estas herramientas no sólo mejoran la calidad del vino, sino también su consistencia, reduciendo el riesgo de lotes defectuosos y mejorando la eficacia global del proceso de producción. Ventajas de la fermentación controlada Calidad superior: El control preciso de los parámetros de fermentación garantiza un producto final de alta calidad con características organolépticas óptimas. Consistencia del producto: Elimina la variabilidad impredecible de la fermentación natural, garantizando resultados consistentes entre lotes. Eficiencia y reducción de residuos: Minimiza el riesgo de fermentaciones fallidas, reduciendo los residuos y mejorando la eficiencia de la producción. Sostenibilidad: Procesos más eficientes y controlados conducen a un uso más racional de los recursos, contribuyendo a la sostenibilidad medioambiental. Innovación y sostenibilidad Nuestras soluciones tecnológicas no sólo mejoran la calidad del vino, sino que también promueven prácticas sostenibles. Por ejemplo, nuestros sistemas de recuperación de calor reducen el consumo de energía, mientras que el uso de materiales respetuosos con el medio ambiente minimiza el impacto ambiental. Además, la fermentación controlada conserva mejor las sustancias beneficiosas del vino, como polifenoles y antioxidantes, mejorando las propiedades saludables del producto final. Esto no sólo beneficia a los productores, sino que también satisface la creciente demanda de los consumidores de productos de alta calidad y respetuosos con el medio ambiente. La fermentación controlada representa un gran avance en la industria vitivinícola, ya que ofrece a los productores una poderosa herramienta para aumentar la calidad de sus productos y mejorar la eficiencia de la producción. Con nuestras soluciones de vanguardia, los productores pueden experimentar las ventajas de un proceso de fermentación optimizado, sostenible e innovador. Visite nuestro sitio web para obtener más información sobre nuestros equipos y sobre cómo podemos ayudar a su empresa a alcanzar nuevos niveles de excelencia en la elaboración del vino. La calidad de su vino es nuestro compromiso. ¡NO OLVIDES SEGUIRNOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES! Cada semana publicamos artículos sobre la industria alimentaria para mantenerle al día y en sintonía con la evolución del mercado. VOLVER A LA SECCIÓN DE ARTÍCULOS

Fermentación controlada para el vino: innovación, calidad y sostenibilidad Leer más »

Qué es la cerveza IPA y su filtración: una oportunidad para elevar la calidad de su cervecería

Si hay una experiencia que personifica la pasión y la artesanía, es sin duda la de disfrutar de una cerveza IPA. Pero, ¿qué hace que esta bebida sea tan única y cómo podemos preservar mejor su autenticidad y calidad mediante la filtración adecuada?
La cerveza IPA, abreviatura de India Pale Ale, es uno de los estilos de cerveza más populares y apreciados en el mundo de las cervecerías artesanales. Caracterizada por un sabor fuerte y aromático, esta cerveza tiene una historia fascinante y un proceso de producción que requiere cuidado y precisión. Pero, ¿qué hace que la IPA sea tan especial? ¿Y cómo puede la filtración mejorar la calidad del producto final? Averigüémoslo juntos.

Qué es la cerveza IPA y su filtración: una oportunidad para elevar la calidad de su cervecería Leer más »

Descubra el futuro de la producción de zumo de uva: el sistema de flotación por lotes

La producción de zumo de uva y vino de alta calidad requiere atención al detalle y el uso de las tecnologías más avanzadas. Una de esas tecnologías, a menudo menos conocida pero increíblemente eficaz, es el sistema de flotación por lotes. En este artículo exploraremos qué es este sistema, qué ventajas ofrece y por qué es indispensable para quienes desean elevar la calidad de sus productos.

Descubra el futuro de la producción de zumo de uva: el sistema de flotación por lotes Leer más »

Día del vino y el queso : realce la combinación perfecta de vino y queso, descubra con nosotros las soluciones técnicas para estos productos de excelencia.

El 25 de julio de cada año, los amantes de la buena comida y bebida se reúnen para celebrar el Día Nacional del Vino y el Queso. Este día está dedicado a dos de los maridajes más queridos y atemporales de nuestra cultura culinaria: el vino y el queso. Pero, ¿cómo surgió esta celebración y por qué es tan especial?

Día del vino y el queso : realce la combinación perfecta de vino y queso, descubra con nosotros las soluciones técnicas para estos productos de excelencia. Leer más »

Qué es la DOP Sliter y su proceso de elaboración del queso

El Sliter DOP es un queso que encarna la tradición quesera del norte de Italia, con profundas raíces en las comunidades de montaña de la provincia de Brescia. Su producción, que se extiende desde el lago de Iseo hasta el paso de Tonale, en Gavia, es un arte transmitido de generación en generación. Descubramos juntos las características únicas y el meticuloso proceso de elaboración de este queso duro semigraso.

Qué es la DOP Sliter y su proceso de elaboración del queso Leer más »

Scroll al inicio